Un programa totalmente imperdible. Todo un mes de lo mejor de historia, ciencia, activismo, historia de la literatura por escritoras, de actrices, de una reseña que nos lleva a un problema en el Amazonas, de libros que nos han cautivado y que han sido parte de nuestra educación sentimental. El programa de julio está de lujo. Vengan a escuchar y leer en español and English
Andrea Ortiz de Zevallos (Lima, 1978), estudió filosofía y tiene una maestría en comunicaciones. Es directora de la ONG Despensa Amazónica, donde trabaja en proyectos productivos y de investigación, que buscan unir los insumos y la cultura de las comunidades amazónicas con la gastronomía profesional. Luego de vivir por varios años en Guatemala, regresó en 2020 para asentarse nuevamente en Lima. Ha escrito para El Comercio y su guion de cine Muerte en el Festival ha ganado los premios a Mejor Guion de Comedia en ...
Ángeles Mastretta (Puebla, México, 9 de octubre de 1949) Narradora, ensayista y poeta. Conciderada una de las voces más representativas de la literatura mexicana contemporánea, reconocida por su exploración de las experiencias femeninas y su capacidad para retratar con lucidez la vida política, social y afectiva de México. Su obra ha trascendido fronteras y géneros, y ha sido traducida a más de quince idiomas. Novelista, cuentista, cronista y periodista, su escritura combina lo íntimo con lo histórico, lo ...
Arianne Girón (Caracas, Venezuela, 1993) actriz y escritora. Estudió Producción Audiovisual y Actuación en la Universidad de Palermo. A lo largo de su vida ha residido en diferentes países como Argentina, México y España. Su primer libro Sensible al mundo es un testimonio de su sensibilidad y profundidad emocional. Como actriz formó parte del elenco de la película Simón donde encarna a Adriana, la líder estudiantil resuelta y empática, quien parece ser una extensión de su propio ...
Carolina Rolle es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Rosario. Es Docente Investigadora de la Facultad de Humanidades y Artes (IECH- UNR- Conicet) donde, además, ejerce como Profesora en Bellas Artes y en Gestión Cultural, además de integrar el comité académico del Doctorado en Arte y Cultura Visual. Fue becaria del CONICET. Fundó junto a un grupo de colegas la Revista Badebec (2011- actual), de la que continúa siendo miembro de su comité. Desde 2017 dirige la editorial Beatriz Viterbo. Ha publicado Buenos Aires ...
Irina Podgorny (Quilmes, 1963) Historiadora de la ciencia en Argentina y, desde 1995, investigadora Principal del CONICET en el Archivo Histórico del Museo de La Plata, su trabajo conecta la historia de la ciencia con los estudios literarios, la paleontología, las artes visuales y la extensión. Profesora de Historia de la Ciencia de la Universidad de Quilmes (2001-2012) y de la Universidad Di Tella (2008). Ha publicado en revistas tales como Osiris, Science in Context, Redes, Asclepio, Trabajos de Prehistoria, Journal of Spanish Cultural Studies, British Journal for ...
Julia Musitano (Rosario, 1985) Profesora y Doctora en Letras de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Imparte clases en la Escuela de Letras de la Universidad Nacional de Rosario y es Investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Se especializa en las áreas de literatura latinoamericana actual, escrituras de vida (específicamente autoficciones y biografías) y teoría literaria. Fue miembro fundadora y directora de la revista Badebec. Ha publicado artículos en revistas ...
Magali Velasco Vargas (Xalapa, Veracruz, 10 de julio 1975), escritora, narradora, ensayista y académica. Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana, por la Universidad Veracruzana, y tiene maestría y doctorado en Études Romanes, por la Universidad Sorbonne París-4. Posdoctora en el Colegio de San Luis. Cursó la especialidad en Literatura y poder: luces y sombras, por la Universidad Carlos III de Madrid (2004). Ganó el Premio Nacional de Cuento “Juan José Arreola” en 2004 por Vientos machos (UDG). Coordinó la ...
María Celia Vázquez (Guaminí, Buenos Aires, 1957) es una crítica literaria, docente e investigadora argentina especializada en literatura argentina del siglo XX. Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad Nacional del Sur (1980–1981), obtuvo posteriormente la Maestría en Letras Hispánicas en la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Doctorado en Humanidades y Artes con mención en Literatura por la Universidad Nacional de Rosario. Su trayectoria universitaria se inició durante la última dictadura militar ...
Nora Domínguez (Buenos Aires,1951) crítica literaria, docente e investigadora argentina, especializada en teoría literaria, literatura argentina y estudios de género. Doctora por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), institución en la que actualmente se desempeña como Profesora Consulta, ha desarrollado una trayectoria académica de fuerte compromiso con los estudios de género y el feminismo. En 1992 cofundó, junto a colegas de diversas disciplinas, el Área de Estudios de la ...
Marcela, una activista en profundo duelo tras el asesinato de su esposo, intenta explicarse el crimen ocurrido cuando ambos filmaban un documental sobre el ecocidio perpetrado por la minería ilegal en la región de Madre de Dios, Perú, donde, violando las normas ambientales y en complicidad con funcionarios del gobierno y grupos criminales, los mineros extraen oro de los lechos de los ríos. A pesar de la tragedia, Marcela decide continuar con el proyecto documental y se sumerge en un viaje tanto físico como emocional por la Amazonía. Pero la misma ...
Beatriz Viterbo Editora es un sello especializado en literatura argentina y latinoamericana, en ensayos críticos y estudios culturales y de género. Fue creado en 1991 por Adriana Astutti, Sandra Contreras y Marcela Zanin, en la ciudad de Rosario, Argentina, y hoy continúa bajo la dirección de Carolina Rolle. Las ficciones que componen el catálogo se caracterizan por pertenecer a autores consagrados de las letras latinoamericanas y por proponer un vasto universo en relación a cuidadosas traducciones del portugués, el inglés, el ...