Sabemos que muchas cosas ocurren en la escena literaria del continente y España con la literatura en español. Sabemos del talento, de la diversidad, del momento que estamos viviendo, que la literatura en español está más viva que nunca. Pero ¿en realidad lo sabemos o lo intuímos? ¿Qué tanto en realidad estamos en diálogo los que la difundimos, la leemos y la estudiamos con quienes la producen? ¿Hay en realidad una curiosidad para descubrir, sorprendernos y aprender?
Hoy, bajo el auspicio y provocación de Mónica Velásquez Guzmán investigadora boliviana y colaboradora de LAM, nuestra sección crítica, y con el cobijo de editorial Manicure y de Mantis Narrativa, presentamos un volumen enorme, fundamental, profundo y cuidado sobre más de tres décadas de poesía en Bolivia. Hoy la recibimos a ella junto con Magdalena González Almada, César Flavia Antezana Lima y Marcia Mendieta Estenssoro para hablarnos de este libro y los trabajos de los diecisiete escribientes que esbozan cartografías (Santiago Espinosa, Omar Alarcón, Mariana Ríos), leen poéticas particulares (Iván Gutiérrez, Inés Ramírez, Pablo García, Mariana Lardone, Laura Montes, Magdalena González-Almada) y analizan diversos actores del circuito literario: recitales, talleres, festivales, editoriales, crítica y presencia en redes digitales (César Antezana, Juan Malebrán, Verónica Zondek, Fernando van de Wyngard, César Mendoza-Quiñones, Marcia Mendieta y Paola Senseve).
El video que ya está en nuestro canal de Youtube es testimonio de voces poderosas que disrrumpen espacios, sacan la poesía a la calle, exploran lenguajes contemporanéos y le dan su lugar a los originales. Conversamos con Mónica Velásquez además sobre su capítulo “Deslenguados: algunos poetas nacidos en los años ochenta” y cómo esta generación tumultuosa marco el rumbo de las letras en ese país; con Magdalena sobre “Pensar con la yema de los dedos: entramados lingüísticos en cantos de Elvira Espejo Ayca y Elías Caurey”, que nos llevan a las lenguas quechua, aymara, guaraní y castellano y la importancia de conocer más su tradición oral; con César Flavia sobre “La palabra que fuga: espacios y territorios para la poesía”, para ponernos en el centro de los lugares públicos en donde la poesía ha tomado la voz en el performance y la comunidad; y con Marcía sobre “Poesía y no lugar. Una conversación sobre lenguajes y creación desde la red”, en donde una @ es ya una conversación, una escritura que tiene un problema: la imposibilidad de ser leída “estéticamente”.
El libro además es gratuito y de fácil descarga gracias a la generosidad siempre de Mantis Narrativa en este link.
Me parece esta presentación un muestra de la gran generosidad y talento que tanto admiramos y apoyamos en Hablemos, escritoras.
La dicha más grande es que pronto, en agosto, Hablemos, escritoras estará en Bolivia para vivir en persona esta gran fiesta literaria.
Gracias por enseñarnos y los invitamos a sumergirnos en la poesía de Bolivia.