Hablemos, escritoras.

Blog

Blog Switch to our version in English
  • Entrada

    Minireseña. A Daughter's Place (House of Anansi Press,2025) de Martha Bátiz

    Brenda Ortiz · 08/10/2025

    Inspirada en la figura real de Isabel de Cervantes —hija ilegítima del célebre autor de Don Quijote—, esta novela histórica nos transporta al corazón de la España del Siglo de Oro para narrar las vidas invisibilizadas de las mujeres que rodearon a Miguel de Cervantes. Con una prosa rica en detalles y una mirada crítica al peso de la moral católica y la ilegitimidad, Martha Bátiz construye un relato íntimo y coral sobre la identidad, la pertenencia y el deseo de autonomía femenina. A través de Isabel, ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Increíble lo que trajo el verano

    Adriana Pacheco · 08/09/2025

    Encreíble lo que trajo el verano. Desde mayo hasta agosto se sumaron 19 nuevas escritoras y críticas a nuestra enciclopedia, salieron 30 nuevos podcasts, 16 entradas de blog, 140 nuevos libros a nuestra biblioteca, se posteron 165 entradas en las redes y se enviaron 16 Newsletter a cientos de suscriptores.

    Ahora que el verano ha terminado y pronto inicia el otoño, inicia tambien para nuestro proyecto el semestre que cierra nuestro séptimo año. El trabajo continuo, imparable, incansable que hacemos se inspira en la obra y las trayectorias de tantas ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña. Tu vida en mi vida (Beatriz Viterbo Editora, 2024) de Julia Musitano

    Brenda Ortiz · 08/02/2025

    En un tiempo marcado por relatos del yo cargados de narcisismo o autoafirmación identitaria, Tu vida en mi vida irrumpe con una propuesta radicalmente distinta: pensar la biografía como un acto amoroso, como un espacio de cruce afectivo entre el biógrafo y el biografiado. Julia Musitano no se limita a estudiar vidas ajenas desde una posición crítica distante, sino que se adentra con sensibilidad y lucidez en las zonas de contagio, de transformación mutua, que se activan cuando alguien escribe sobre la vida de otro. El libro propone una ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña. Historia feminista de la literatura argentina: Mujeres en revolución. Otros comienzos (EDUVIM, 2022) de Nora Domínguez

    Brenda Ortiz · 07/26/2025

    Publicado por EDUVIM en el marco del ambicioso proyecto Historia feminista de la literatura argentina, En la intemperie: poéticas de la fragilidad y la revuelta es un volumen que desarma las estructuras tradicionales de la crítica literaria y propone una lectura colectiva, afectiva y profundamente política de la literatura argentina reciente. Dirigido por Nora Domínguez, Laura Arnés y María José Punte, este tomo se aleja de toda pretensión de totalidad y abraza la fragmentación, los residuos y el ruido como formas de ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña. Cocodrilos (BUAP, Sial Pigmalión, 2024) de Magali Velasco

    Brenda Ortiz · 07/19/2025

    Cocodrilos, de la escritora y académica veracruzana Magali Velasco Vargas, es una novela negra que rebasa los límites del género para convertirse en un acto de memoria, una denuncia y una elegía por los que ya no tienen voz. Ganadora de una mención honorífica en el IV Concurso Iberoamericano de Novela y Cuento Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor A.C., la obra se sostiene como un documento literario que no sólo narra, sino que interpela. Ambientada en el puerto de Veracruz durante los años más cruentos ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña. Mujeres de ojos grandes (Seix barral, 2021) de Ángeles Mastretta

    Brenda Ortiz · 07/12/2025

    Mujeres de ojos grandes es una delicada y poderosa colección de relatos en la que Ángeles Mastretta da voz a un conjunto de mujeres que, pese a haber sido criadas bajo las normas tradicionales del matrimonio, la maternidad y la obediencia, se rebelan contra esos moldes para afirmarse con decisión y sensibilidad. A través de historias breves y memorables —como las de las tías Daniela, Élidé, Marcela o Fernanda—, Mastretta dibuja un universo femenino lleno de inteligencia, deseo, fuerza y libertad. Cada cuento ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña. Aunque me extinga (Candaya, 2024) de Sofía Crespo Madrid

    Brenda Ortiz · 07/05/2025

    Aunque me extinga es un poemario de gran carga emocional y política que se inscribe con fuerza en la poesía contemporánea escrita desde el desarraigo. Sofía Crespo Madrid, poeta y traductora venezolana radicada en España, construye en este libro un canto íntimo y colectivo sobre la migración, el exilio, la pérdida y el amor como fuerza transformadora. Escrito durante el proceso de regularización de su situación migratoria, este conjunto de poemas es también un diario poético del tránsito, una ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    El maravilloso mes de julio y hacer Hablemos, escritoras

    Adriana Pacheco · 06/28/2025

    Me da tanta alegría anunciar el programa del mes que inicia. Es como descubrir una sorpresa que estuvo gestándose poco a poco y que sale a la luz.

    El trabajo de programación de un proyecto como el nuestro es laborioso, delicado y toma meses. Se inicia con la generosidad de las escritoras y las promotoras, editoras o gestoras que nos abren la puerta. Una vez abierta, juntas construimos un repositorio de audio, una enciclopedia de voz, una revista de entrevistas, un catálogo de libros, y mucho más. La idea es reunir todo en un mismo sitio para ayudar a ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña. Puro paisaje (LaCriba, 2023) de Lourdes Vázquez

    Brenda Ortiz · 06/21/2025

    Puro paisaje, de la poeta y narradora puertorriqueña Lourdes Vázquez, es un deslumbrante mosaico de dieciséis relatos que entretejen lo íntimo, lo urbano y lo fantástico con un lenguaje poético, sensual y afilado. Cada cuento es una filigrana narrativa que nos invita a recorrer escenarios que van desde San Juan hasta Nueva York, pasando por Barcelona, Miami y Orlando, y que nos confrontan con paisajes marcados por el deseo, la memoria, la violencia, el exilio, la otredad y la resistencia femenina. Con gran maestría, Vázquez juega ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña. Autobiografía de la piel (Alfaguara, 2025) de Ana Clavel

    Brenda Ortiz · 06/14/2025

    Con Autobiografía de la piel, Ana Clavel nos entrega una obra profundamente íntima y audaz que desafía los límites de la narrativa tradicional. Aquí, la piel —ese órgano sensorial y simbólico por excelencia— no solo siente, sino que también recuerda, desea, y sobre todo, habla. Desde una escritura que se mueve entre la autoficción, la poética del cuerpo y la exploración filosófica del deseo, Ana Clavel crea un “nosotras” compartido entre autora y cuerpo, una complicidad sensorial que ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Una maletita azul

    Adriana Pacheco · 06/07/2025

    Hoy les voy a contar de una maletita azul que llenó una de las librerias más lindas que hayan visto en su vida, Lattice, en la ciudad de Puebla, México. La maletita la llevó la escritora mexicana María de Lourdes Victoria y la nave en la que llegó hasta Puebla fue el proyecto de difusion de Renée Carvajal en Instagram "Escape_de_letras", con más de 40,000 seguidores, y que fue fundamental para la presentación de un libro entrañable, amoroso, duro y simpático que cuenta la historia de unos ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Junio en Hablemos, escritoras: voces insólitas, caribeñas, críticas y fronterizas

    Brenda Ortiz · 05/31/2025

    Este mes de junio en Hablemos, escritoras tenemos el gusto de tener tres secciones que son de las favoritas, y lo hacemos con una selección de voces imprescindibles que cruzan geografías, géneros literarios y fronteras culturales.

    Desde España recibimos en nuestra sección de Insólitas a la destacada investigadora Carmen Alemany, quien ha acuñado el término "inusual" para describir una literatura en auge que escapa a los moldes tradicionales. Esta conversación, guiada por Teresa López-Pellisa, nos adentra en un ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    La materia de Rosario Castellanos sigue ardiendo

    Adriana Pacheco · 05/24/2025

    Materia que arde por Sara Uribe, con ilustraciones de Verónica Gerber y publicado por Lumen en 2023 es uno de los libros más hermosos que se han escrito sobre Rosario Castellanos. Hoy regresamos a él y a un fragmento de la reseña que Fran Dennstedt hace en junio de 2023 sobre este gran libro, donde Uribe entrelaza fragmentos de la obra de Castellanos —poemas, cartas, ensayos— con reflexiones personales y preguntas suyas. Así crea una narrativa e intimidad que invita al lector a conocer a la autora desde una perspectiva contemporánea y ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Cartas de Wisconsin. Una traducción por Nancy Jean Ross

    Adriana Pacheco · 05/17/2025

    La urgencia de traducir al inglés a Rosario Castellanos crece día a día, no solamente en este el año de los 100 años de su nacimiento, sino siempre, pues su obra se vuelve cada día más relevante y actual. El trabajo que hacen investigadoras como Nancy Jean Ross traduciendo y publicando la obra de esta escritora está ayudando a que atraviese las fronteras de la lengua. La vida del migrante, la dificultad de adaptarse a las pequeñas ciudades americanas, así como la nostalgia, la depresión y la soledad son algunos de ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mujer de palabras y "Las madres ¿qué opinan?”

    Adriana Pacheco · 05/10/2025

    Durante años Andrea Reyes se dedicó a buscar los ensayos de Rosario Castellanos que se publicaron en revistas, eventos, ceremonias o en espacios como el periódico El excelsior donde empezó a publicar en 1963. Inicialmente en tres volúmenes, Mujer de palabras se reedita nuevamente ahora en dos libro que compendian 334 ensayos, además de los 64 de "El uso de la palabra" que fueron excluidos de sus Obras del Fondo de Cultura Económica. El volumen original tiene varias reimpresiones por Conaculta en 2004, 2006, 2007 y ahora gracias al Centro de ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    El título Balún Canán se refiere a la mítica ciudad maya

    Adriana Pacheco · 05/03/2025

    Publicada en 1957, Balún Canán es una obra fundamental en la narrativa mexicana. Esta novela por la gran naradora, poeta y ensayista Rosario Castellanos, está ambientada en el estado de Chiapas durante el periodo posrevolucionario, una época marcada por profundos cambios sociales, económicos y políticos. Su estructura alterna entre la perspectiva de una niña sin nombre y una voz omnisciente, retratando la vida de una familia terrateniente de ascendencia europea que enfrenta la decadencia de su poder en un contexto de reforma agraria y ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Mayo dedicado a Rosario Castellanos

    Adriana Pacheco · 04/26/2025

    Nuestra temporada de verano empieza con una gran celebración literaria: los 100 años de Rosario Castellanos. Hemos dedicado todo un mes a ella, con conversaciones con críticas que se han especializado en su obra. Llega Andrea Reyes, desde los Estados Unidos para hablarnos de sus ensayos. Desde Vancouver conversamos con Nancy Jean Ross sobre las cartas que la escritora chiapaneca escribió a Ricardo Guerra y otras más. Desde México recibimos a dos voces: la crítica Maricruz Castro Ricalde para conversar sobre las representaciones de ella y sus ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña. Vladimir C. El vigilante del campo de mostaza (Mantis, 2023) de Iris Kiya (bajo el heterónimo de Milton Steiner)

    Brenda Ortiz · 04/19/2025

    En Vladimir C., el vigilante del campo de mostaza (Editorial Mantis, 2023), Iris Kiya nos entrega una obra que desafía toda etiqueta. A través de una estructura fragmentaria que mezcla cartas, anécdotas, fotografías, dibujos y epígrafes poéticos, la novela propone una experiencia literaria profundamente sensorial, casi táctil, donde la imagen es principio y fin. Firmada con el heterónimo de Milton Steiner —uno de los varios alter egos de la autora—, esta breve pero intensa novela explora la relación entre ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña. Las indignas (Alfaguara, 2023) de Agustina Bazterrica

    Brenda Ortiz · 04/12/2025

    Las indignas, la tercera novela de Agustina Bazterrica, es una obra que despliega una inquietante distopía ambientada en un mundo posapocalíptico devastado por catástrofes ambientales. En este escenario agobiante, un grupo de mujeres vive confinado en un convento dirigido con brutalidad por una Hermana Superior y sometido espiritualmente a la figura de Él, un hombre santo al que nunca se le ve el rostro. A través de una narradora anónima, que escribe en secreto con medios rudimentarios, la novela expone la rutina, los castigos y las resistencias ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Cerrando la temporada de primavera 2025

    Brenda Ortiz · 04/05/2025

    Por primera vez Hablemos, escritoras será publicado por temporadas, usando el modelo de las series de televisión y los semestres universitarios en los Estados Unidos. A partir de ahora, el pódcast se dividirá en tres temporadas: primavera (enero a marzo), verano (mayo a julio) y otoño (septiembre a noviembre). Este cambio permitirá al equipo enfocarse en nuevos proyectos y continuar con la traducción al inglés de las entrevistas.  En este blog y en el episodio 611 les platicamos sobre esto y hacemos un recorrido de todo lo que ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    La obra de Lorena Salazar Masso: Un viaje emocional a través de la naturaleza y la intimidad

    Brenda Ortiz · 03/29/2025

    La obra de Lorena Salazar Masso (Medellín, 1991) , se distingue por su capacidad para capturar lo sensorial y lo emocional a través de atmósferas intensas que envuelve al lector, donde la naturaleza y la intimidad de los personajes juegan un papel crucial. Sus novelas exploran temas como la maternidad, la infancia, la soledad y el abandono, siempre enmarcados en espacios que trascienden el mero paisaje para convertirse en protagonistas en sí mismos.

    En su primera novela, Esta herida llena de peces (Angosta,2021), la autora nos sumerge en un viaje por el ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña. El interior de la ballena / The Belly of the Whale (Texas Tech University Press, 2024) de Claudia Prado

    Brenda Ortiz · 03/21/2025

    El interior de la ballena / The belly of the whale es un libro de poesía de la poeta argentina Claudia Prado, publicado originalmente en el año 2000. Este relato poético, que recibió el Premio Fondo Nacional de las Artes, narra la migración de los antepasados de Prado desde el País Vasco hacia Argentina y, posteriormente, al desierto oceánico de la Patagonia. A través de una serie de monólogos e íntimas voces, la autora explora la historia de su familia y de la región, entrelazando el dolor y la resistencia ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Acompañada de mujeres. La marcha del 8 de marzo en la CDMX

    Andrea Macías Jimenez · 03/15/2025

    El sábado pasado, hice planes para asistir con mi mejor amiga a la marcha del 8 de marzo en la Ciudad de México. Llegué antes que ella y me quedé parada al borde de la Avenida Reforma en la Ciudad de México  mientras pasaban oleadas de mujeres, miles de ellas, avanzando juntas con determinación, sus voces alzándose en cantos que resonaban por la ciudad. El aire estaba cargado de algo eléctrico.

    Mi plan original era esperar a que llegara mi amiga para unirme a la marcha, pero la energía del momento me arrastró como ...

    Leer entrada >
  • Entrada

    Minireseña. Hombres de verdad (Turner Mx, 2022) de Brenda Ríos

    Brenda Ortiz · 03/08/2025

    Hombres de verdad de Brenda Ríos es una lectura poderosa y provocadora que invita a reflexionar sobre la construcción de la masculinidad en nuestra sociedad y su impacto en las desigualdades de género. A partir de su propia experiencia y referencias culturales, analiza cómo se moldean las identidades masculinas y las dinámicas de género, sin perder de vista la crisis de la masculinidad y sus implicaciones en la violencia y el poder. En un día dedicado a la lucha feminista, este libro ofrece una mirada crítica sobre cómo se ...

    Leer entrada >

Ver más