Hablemos, escritoras. Switch to our version in English

600 episodios en Hablemos escritoras. Un febrero de celebración .

Episodio 595 Hablemos de ...

02/03/2025 · Adriana Pacheco

600 episodios, se dicen fácil, no lo han sido"

Pues inicia el segundo mes de nuestra temporada de Primavera y estos emocionados de compartirles un programa que nos ha dado mucho gusto preparar. 

Una pregunta a la que nos enfrentamos muchas veces en Hablemos, escritoras es si en algún momento se nos terminarán las escritoras, editoras y críticas por entrevistar. Nada más lejano que eso. La riqueza de la producción literaria de las escritoras es enorme. Las particularidades de las regiones, los temas, el uso del lenguaje, las historias que cuentan estas estas escritoras es enorme. 

Cuando cumplimos nuestro episodio 100 hablamos del libro de una prestigiosa escritora mexicana Liliana Blum, Tristeza de los cítricos. El episodio 200 nos pusimos de manteles largos con la escritoras española Rosa Montero. En el 300 regresamos a la primer voz que llego a Hablemos, escritoras, Adriana González Mateos. Con el 400 nos fuimos hasta argentina con la proliferación escritora Ana María Shua. El episodo 500 fue con una escritoras que desde el género policiaco y noir ha marcado la literatura, Claudia Piñeiro. Hoy celebramos nuestro episodio número 600 con una figura grande de la literatura judía, el teatro, la traducción y la edición que desde los Estados Unidos llega al mundo: Nora Glickman. Originaria de Argentina y radicada largamente en New York. Glickman tiene obra en teatro, académicos, novela y cuento. 

En nuestra sección “Conversando con editoras” nos damos otro gusto enorme en este mes de febrero con la llegada de una editorial que se funda en los 1990s y que ha perdurado por el tiempo: Beatriz Viterbo. Nos acompaña Caro Rolle su directora para contarnos sobre su trabajo como docente, escritoras y editora. Me parece que el logotipo de esta editorial es uno de los más lindo y emblemáticos de nuestra industria editorial. 

Nuestro viaje a Chile nos permitió conocer a Paula Ilabaca, ganadora del Pablo Neruda Young Poetry Award y colaboradora de World Literature Today. Sus primeros libros fueron de poesía para después incursionar en la narrativa dentro del género policiaco. Es co-fundadora y directora de la microeditorial Castor y Pólux. “Todos mis personajes detectives están derrotados”, dice. 

Otra importante poeta nos acompaña en este mes, Andrea Cote. Originaria de Colombia pero coordinadora del programa de Escritura Creativa en la Universidad de El Paso, es autora bilingüe. Conversaremos con ella sobre su libro Puerto calcinado que aborda el tema de la violencia en Colombia, el territorio de la ruina, la compilación de poetas colombianas que hace en la prestigiada editorial Vaso Roto. 

El libro Cadáver exquisito de la escritora argentina Agustina Baztierra es un reto temático y lingüístico que le ha ganado más de medio millón de ejemplares vendidos y está siendo traducida a más de 30 idiomas. Antes de él, La indignas, llegó a más de 5 ediciones es otra muestra e su poderosa narradora. Dice “Yo quiero que el infierno está en el lenguaje, en este exceso del lenguaje”.  La conversación que tenemos con esta brillante escritora será sobre distopía, insólito, horror, canivalismo, arte. 

Se une también nuestra colaborada Anjanette Delgado con su bellísima sección CaribeFemLit, nos va a platicar sobre un tema muy importante "el sexilio" La violencia que expulsa. Desde Puerto Rico, un mapa literario para el sexilio puertorriqueño. En esa sección mencionará a tres escritoras PAtricia Coral, Mayra Santos Febvre y Esmeralda Santiago. Anjanette Delgado nos comparte también sobre su libro El sexilio (La criba 2024). 

Este es el magnífico programa que presentamos hoy en nuestra temporada de primavera, en nuestros epissodios de nuestro mes de febrero. Acompáñenos a celebrar 600 episodios y sí, vamos por más. 

***

Hablemos, escritoras es producido en Austin, Texas para hacer visible la obra y el trabajo de escritoras contemporáneas y de todos los tiempo provenientes del mundo hispanohablante. Muchos de los libros de las escritoras mencionadas y entrevistadas en este podcast están disponibles en versión digital en Shop Escritoras Book en Book Shop y en versión en audio en Hablemos, escritoras Libro FM. Sígannos en Spotify, Applepodcast y en sus plataformas de audio favoritas. 


La producción de Hablemos, escritoras es por Adriana Pacheco y Andrea Macías. Edición por Christian Josephi. Ingeniería, mezcla y música original por Fernando Macías Jiménez. Preparación, administracion, social media, imagen Brenda Ortíz. Colaboradores de proyecto: Liliana Valenzuela, Francesca Dennstedt, Anjanette Delgado, Isabel Ibáñez de la Calle, Rose Mary Salum, Teresa López Pellisa, Valeria Rey De Castro. Mesa LAM Gabriela Polit, Gisela Kozak, Lorena amaro, Martha Bátiz, Mónica Velásquez, Dunia Gras, Mónica Szurmuck. Traductores Alice Banks, Kathleen Meredith, Will Howard. 
La imagen de HE es gracias a Enigma y la plataforma a NaZoLab. 
Yo soy Adriana Pacheco. 
Todos los derechos reservados.