Hablemos, escritoras. Switch to our version in English

Programa de septiembre: mes de la Hispanidad.

Episodio 643 Hablemos de ...

08/28/2025 · Adriana Pacheco

En septiembre celebramos nuestro episodio 650"

Adriana Pacheco: ¿Qué tal? Bienvenidos una vez más a Hablemos Escritoras en este programa que anuncia lo que sucederá en septiembre. Septiembre, el mes de la hispanidad, que simboliza la independencia de distintos países a lo largo del continente, es para Hablemos Escritoras también un mes de hispanidad. Llegamos a distintos rincones de este continente con las voces maravillosas de estas escritoras, editoras y promotoras.

Después de la pausa de verano, que ya ha terminado, regresamos a un otoño lleno de planes, ferias de libros y nuevos retos. Empezamos con la gran noticia del lanzamiento de la versión digital de nuestro libro Empty Pool, de Isabel Zapata traducido por Robin Myers. Con esto podemos llegar ahora a muchos otros lugares más, a muchos lectores y a otras oportunidades.

Isabel Zapata es una de las mejores escritoras contemporáneas de ensayo y Empty Pool es una muestra de ello. Venimos también con una gran noticia, nuestro esperado viaje a Canadá. Sí, el tour de Hablemos Escritoras en el 2025 será en ese país del norte, en un lugar en donde ha sido arduo el trabajo para abrir y mantener un campo literario en español y en traducción en inglés y francés desde ese idioma de la hispanidad.

Estaremos en Toronto gracias al apoyo de Martha Batiz y Carolina Testa, escritora una y promotora la otra, que nos han abierto las puertas para llegar a varias escritoras. En Ottawa celebraremos junto con Silvia Alfaro, Antolina Ortiz e Ingrid Berlanga, ser parte de FiLibro Canadá. Estoy tan impresionada por el trabajo que han hecho en esta feria con los consulados y las embajadas, en donde ellos son puente para que lleguen muchas voces que están escribiendo desde Canadá o desde sus países de origen.

Ahí se nos ha abierto un espacio para que les platiquemos a los asistentes sobre nuestro proyecto, nuestro maravilloso Hablemos Escritoras, y también tendremos el honor de presentar el libro de Antolina Ortiz, El día que no paró de llover. En Montreal nos recibe Antolina Ortiz, Ángel Mota, Remigio Valdez de Hoyos, del Consulado de México, Martín Abad de la Embajada de Uruguay en Canadá, y la promotora literaria y cultural Ingrid Bejerman. Será un honor estar con todos ellos y entrevistar a un sinnúmero de escritoras, de promotoras y de editoras que están desde distintos puntos de Canadá trabajando para difundir el español.

Nuestro programa de septiembre es verdaderamente valioso. Tendremos un podcast en donde Alice Banks, nuestra traductora, entrevista a una escritora que escribe en inglés con una conversación bellísima a una poeta, Sara Daniele Rivera. Les encantará escucharlas conversar con una sensibilidad exquisita sobre poesía.

Tendremos también a Claudia Morales, escritora mexicana que acaba de ganar la primera emisión del Premio Literal, organizado por Literal y Rose Mary Salum desde Houston, Texas. Es una conversación que va a temas como la violencia, la migración, toda la investigación que ha hecho ella siendo antropóloga médica. Y reafirmándonos un hecho, la violencia queda marcada en el cuerpo.

Será un honor entrevistar en este mes a Lady Rojas Benavente, una de las grandes voces que tenemos celebrando precisamente a Canadá. Lady Rojas, originaria de Perú, tiene mucho tiempo viviendo en Canadá y se ha convertido a lo largo del tiempo en una verdadera voz, un motor para difundir, para promover y para escribir en el idioma de su herencia. 

Les encantará la entrevista que tenemos con Alaíde Ventura. Alaíde tiene, además de una obra muy rica, varios premios como el Premio Achard, que ha recibido precisamente por sus libros. Sensacional la manera en la que ella maneja el lenguaje, se mete en la cultura y además hurga en las heridas de la violencia a través de la letra escrita.

El 15 de septiembre recibiremos, para celebrar precisamente la hispanidad, a Silvia Alfaro. Ella es quien funda y crea esta Feria del Libro en Ottawa, que se ha convertido ya en la primera en todo Canadá para promover el español. Ella es nuestra anfitriona en nuestra visita a esa maravillosa feria. Siendo ella también editora, encontró que dentro de la Feria del Libro podía hacer más impacto y ayudar a más escritores.

Viene también en septiembre una reseña del libro en la voz de Fran Dennstedt. Se trata de La fruta del borrachero, de Ingrid Rojas. Escucharemos su opinión sobre este libro y su reflexión sobre lo que es la escritura de esta autora colombiana.

Regresa en septiembre nuestra sección “Poesía”, en donde tenemos la voz de Julia Santibáñez. Estamos con ella celebrando los 650 episodios de Hablemos Escritoras, y para ello ha traído a una voz totalmente significativa dentro de la poesía, la escritora judeo-mexicana Miryam Moscona. Verán la conversación tan interesante acerca de cómo la plasticidad del lenguaje puede llevarnos a tantos lugares. Ambas poetas transportan a ese mundo siempre delicioso que es la poesía. 

Será un gusto enorme conocer en Canadá a Ingrid Bejerman. La tenemos también entrevistada en este mes de septiembre, precisamente para abrir apetito sobre esta visita y saber un poco más sobre su trabajo. La multinacionalidad de Ingrid Bejerman, y además su formación como periodista académica y gestora cultural, ha hecho una marca dentro de Canadá en varios festivales como Blue Metropolis. 

Una vez más, como cada tres meses, regresamos a nuestra mesa crítica LAM, que ahora de verdad está de lujo. Podría decirse que en cada episodio digo lo mismo, pero es que es verdaderamente maravilloso los temas y la manera en que estas críticas los abordan. Se trata ni más ni menos de descolonizar a través de la traducción y tendremos a nuestra mesa LAM integrantes como siempre Martha Batiz, Mónica Velázquez, Mónica Szurmuk, Gabriela Polit y el gusto de recibir como invitada especial a Tanya Huntington

Hacer Hablemos Escritoras es un reto, es un esfuerzo de muchos. Es también el fruto de la generosidad de las voces que se suman a este proyecto. Estamos por cumplir ocho años de llegar a ustedes. Estamos ya cumpliendo en este mes de septiembre 650 episodios. Se dicen fácil, no lo es así. Muchísimas gracias a todo el equipo que tras bambalinas hace esto posible y muchísimas gracias a un equipo maravilloso que sostiene este proyecto.

Yo soy Adriana Pacheco y como cada mes, buen provecho, tomen nota que se va a poner bueno.