Rosario Castellanos (Ciudad de México, 1925) fue una de las escritoras más reconocidas en la historia de las letras latinoamericanas. Se destacó como escritora, periodista, diplomática y docente y es considerada una de las primeras feministas en México. Además de ser siempre crítica de la condición de la mujer en la sociedad, también retrató el racismo y discriminación hacia los pueblos indígenas. Su obra sigue siendo vigente, sobre todo con la visibilidad del movimiento feminista y el constante cuestionamiento del papel de la mujer en la sociedad patriarcal. Algunas de sus obras
Sus obras en narrativa son: Balún Canán (1957), Oficio de tinieblas (1962) Rito de iniciación (1996). En cuentos tiene: Ciudad Real (1960), Los convidados de agosto (1964) Álbum de familia (1971) En poesía: Trayectoria del polvo (1948)
Apuntes para una declaración de fe (1948) De la vigilia estéril (1950) Salomé y Judith (1959) Lívida luz (1960)
The Book of Lamentations (Penguin Classics, 1998) · El doble No. 876 (Revista de la Universidad de México, 2021) · Familias No. 881 (Revista de la Universidad de México, 2022) · Rosario Castellanos. Materia Que Arde (Lumen, 2023) · Cartas a Ricardo (UNAM, 2024)
Las Cartas a Ricardo, de Rosario Castellanos, constituyen un tesoro y un documento único en la literatura mexicana de la primera mitad del siglo XX. No sólo son la crónica amorosa de uno de los personajes más logrados de nuestra tradición escritos por sí misma, Rosario, sino el amuleto a través del cual podemos conocer los prejuicios de las instituciones que subordinaban los sentimientos a la luz de la razón. Al leerlas uno se pregunta si de veras se puede sufrir tanto por un amor no correspondido o si Rosario encontró, sin ...
Este nudo que fui (inextricable de cóleras, traiciones, esperanzas, vislumbres repentinos, abandonos, hambres, gritos de miedo y desamparo y alegría fulgiendo en las tinieblas y palabras y amor y amor y amores) lo cortarán los años. Rosario Castellanos "Este libro es nuestro intento por recontar el relato que existe sobre Rosario Castellanos; escuchándola, pensándola desde sus palabras. Queríamos dotarlo, sobre todo, de preguntas. Conforme leíamos, audioleíamos y releíamos sus cartas, artículos, teatro, ensayos, ...
Revista de la Universidad de México. Familias número 881. Febrero.
¿Es verdad que todas las familias felices se parecen? ¿Las plantas tienen hermanos? ¿Qué vínculos conforman un clan? ¿Cómo se ha transformado el modelo familiar?
Algunos de los escritores que participan en este número:
Melissa Ayala
Laura Baeza
Rosario Castellanos
Alejandra Costamagna
Emiliano Gullo
Pablo Ferri
Revista de la Universidad de México. El doble número 876. Septiembre
¿Cuántas personalidades caben en un yo? ¿Qué sabes de los nahuales? ¿La clonación nos permitirá vivir eternamente? ¿Cómo viven los hermanos siameses?
Algunos de los escritores que participan en este número:
María Fernanda Ampuero
Laura Baeza
Rosario Castellanos
Gastón García Marinozzi
Pura López Colomé
Octavio Paz
Anne Sexton
Paloma Villagómez Ornelas
Set in the highlands of the Mexican state of Chiapas, The Book of Lamentations tells of a fictionalized Mayan uprising that resembles many of the rebellions that have taken place since the indigenous people of the area were first conquered by European invaders five hundred years ago. With the panoramic sweep of a Diego Rivera mural, the novel weaves together dozens of plot lines, perspectives, and characters. Blending a wealth of historical information and local detail with a profound understanding of the complex relationship between victim and tormentor, Castellanos captures the ...
Empezamos nuestra temporada de verano con un mes dedicado a una de las escritoras más importantes de las letras en español: Rosario Castellanos. Celebramos los 100 años de su nacimiento con lecturas de sus obras y con reflexiones con tres especialistas: Maricruz Casto Ricalde, Andrea Reyes y Nancy Jean Ross. Recibimos además de estas investigadoras a la escritora Diana del Ángel, de quien Castellanos seguramente estaría muy orgullosa. Celebramos el último libro de del Ángel, Periferia (Almada) con una reseña por Fran Dennstedt. ...
Bellísimo homenaje por Alejandra Márquez (Michigan State University) a la gran escritora mexicana Rosario Castellano. Castellanos (Ciudad de México, 1925) fue una de las escritoras más reconocidas en la historia de las letras latinoamericanas. Se destacó como escritora, periodista, diplomática y docente y es considerada una de las primeras feministas en México. Además de ser siempre crítica de la condición de la mujer en la sociedad, también retrató el racismo y discriminación hacia los pueblos ...
"Escrito por Sara Uribe y acompañado por ilustraciones de Verónica Gerber, Rosario Castellanos. Materia que arde (Lumen 2023) es precisamente una especia de biografía que busca dibujar la figura de Rosario Castellanos a través de sus poemas, ensayos, teatro, novelas, cartas, lectores, amigos…como una escritora que todavía irradia calor en nuestro presente" dice Fran Dennstedt en esta reflexiva reseña de un libro necesario que nos deja a todos conversar tambien con una de las escritoras más fundamentales de la literatura y hacerle ...
Inés Arredondo es, sin duda, una mujer que supo construirse a sí misma y que dejó más de treinta cuentos capaces de traspasar las fronteras del tiempo. Vengan a escuchar una cápsula con Isabel Ibañez sobre esta inigualable cuentista mexicana; un referente para generaciones y generaciones de lectores.
Hoy! Hoy! Hoy! llega a Hablemos Escritoras, Sandra Cisneros (Chicago, 20 dic 1954). Conocida internacionalmente, traducida a más de 20 idiomas, y ganadora del American Book Award, queremos invitarlos a saber más de la mundialmente conocida escritora Sandra Cisneros. La primera traducción de La casa en Mango Street al español fue por doña Elena Poniatowska y viene en camino la segunda traducción por Fernanda Melchor. Su último libro Martita, I remember you/Martita, te recuerdo, acaba de aparecer en traducción de Liliana Valenzuela. ...
Nacida en Pinos, Zacatecas el 21 de febrero de 1928, Amparo Dávila pasa a la historia como una de las más grandes cuentistas y poetas de la historia de las letras. Sus exquisitos relatos en sus libros Tiempo destrozado (FCE, 1959), Música concreta, (FCE, 1964), Árboles petrificados, (Joaquín Mortiz, 1977), Muerte en el bosque, (FCE, 1985), y Cuentos reunidos (FCE, 2009), sumergen al lector en historias que transcurren entre la soledad, el miedo, el amor, la muerte, la locura, o lo onírico. Catalogada por muchos como una de las escritoras de ...
Nuestra temporada de verano empieza con una gran celebración literaria: los 100 años de Rosario Castellanos. Hemos dedicado todo un mes a ella, con conversaciones con críticas que se han especializado en su obra. Llega Andrea Reyes, desde los Estados Unidos para hablarnos de sus ensayos. Desde Vancouver conversamos con Nancy Jean Ross sobre las cartas que la escritora chiapaneca escribió a Ricardo Guerra y otras más. Desde México recibimos a dos voces: la crítica Maricruz Castro Ricalde para conversar sobre las representaciones de ella y sus ...
Lumen es el nombre con el que Esther Tusquets renombró en los años sesenta a la editorial que le «había regalado» su padre Magí tras haberla comprado a su tío, que la había fundado con otro nombre tras la Guerra Civil. Esther Tusquets revolucionó aquella pequeña editorial familiar hasta convertirla en uno de los referentes de la edición española. A lo largo de los cuarenta años en que dirigió la editorial la convirtió en el hogar de autores fundamentales para la cultura universal como ...
La Revista de la Universidad de México es un espacio de reflexión y diálogo que reúne mes con mes distintas voces y, desde numerosos puntos de vista —a veces opuestos—, aborda temas relevantes que permiten entender mejor nuestro mundo. Además de un dossier monográfico que incluye traducciones y rescates históricos, cada número ofrece una sección de artes visuales, otra de ensayos científicos, políticos, de arte y literatura, y una más que da cabida a reseñas de libros, ...
Anualmente, la UNAM produce cerca de 2 000 libros con el sello universitario y mantiene poco más de 140 revistas académicas vigentes. Esta producción editorial es el resultado del trabajo permanente de las entidades académicas y dependencias universitarias editoras, quienes continuamente editan publicaciones por sí mismas o en colaboración con otras entidades académicas, dependencias universitarias, instituciones, empresas y organismos nacionales o extranjeros.