Paula Ilabaca Núñez (Santiago, 1979) escritora, docente y editora. Licenciada en Letras y Magíster en Educación Superior. Doctoranda en Estudios Americanos en la Universidad Adolfo Ibáñez. Se ha dedicado a la escritura de poesía, narrativa y podcast, abordando temáticas feministas y de denuncia, investigación policial y violencia criminal. Fue parte del equipo de guionistas de las dos temporadas del podcast Crimen (Emisor podcasting 2020-2021). Es fundadora y directora de la microeditorial Castor y Pólux. Su libro La perla suelta ganó el PEN AWARDS 2023 categoría traducción de poesía. Ha ganado el Premio Pablo Neruda (2015), Juegos Florales (2014) y Premio a la Crítica (2010). Actualmente se dedica a la docencia universitaria y a dictar talleres literarios.
La ciudad lucía (Editorial Mantra, 2006) · La perla suelta (Cuarto propio, 2009) · (In)completa (Mago Editores, 2011) · La regla de los nueve (Emecé Editores, 2015) · Penínsulas (RiL Editores, 2019) · The Loose Pearl (Co- im- Press, 2022) · Camino cerrado (LOM Ediciones, 2022) · La mujer del río (Editorial Sudamericana, 2024)
A mediados de los ochenta, una patrulla scout encuentra una bolsa de basura en la ribera del Mapocho. Al abrirla, brota de ella el horror más espantoso. Mercedes Torrealba, detective de la brigada de homicidios de la Policía de Investigaciones, queda a cargo del caso y tendrá que enfrentarse a sí misma, a sus sombras y luces, hasta descubrir la verdad detrás del espantoso crimen. La mujer del río es el debut de la destacada autora nacional Paula Ilabaca en Sudamericana. Una novela basada en hechos reales que se lee como el más adictivo de ...
Cuando la tipificación del femicidio en Chile aún no existía, a la detective Amparo Leiva le toca enfrentar la investigación del asesinato de una mujer a manos de su amante. Será ese un lugar del crimen que abrirá viejas puertas de su pasado.
Brimming with fury and ferocity, THE LOOSE PEARL by award-winning Chilean poet Paula Ilabaca Núñez, translated by Daniel Borzutzky, interrogates the ineffable complexities of interiority in the wake of rupture, of trauma. Through the screen of the speaker's archipelago of internal identities--the loose one, the pearl, the mare--readers are drawn into an intense and ongoing prose-poetry monologue of self-struggle, as the speaker attempts to avoid shattering completely while facing total collapse amid the relentless combine the patriarchy continually hefts--body and soul--upon ...
Penínsulas, de Paula Ilabaca, viene a cerrar una etapa en la escritura poética de su autora, abordando temáticas como la naturaleza, el retorno y desaparición de un ángelus y la apropiación de una lengua que se resiste a desaparecer bajo el orden patriarcal. “Quien roba la lengua al padre no entra más. Lo que no logramos aprender nunca –aunque hemos de repetirlo hasta el hartazgo– es que no es el humano quien conquista la Patria, sino al revés. Penínsulas quiere desarmar esa conquista invertida, subir las ...
Tres amigos buscan en la poesía una forma de expresar la dificultad de habitar un país durante una aparente transición política, entre pactos de amistad, amantes y relaciones fugaces: son los años noventa y conviven con promesas y espejismos de democracia y alegría. Tres integrantes de una familia disfuncional: el padre que se va de casa, la madre sola y su hijo, intentan salir adelante en una villa de La Florida. Tres policías de la PDI trabajan en un caso como cualquier otro, dándole un sentido provisorio y práctico a la ...
Último (y primer) libro de la joven poeta Paula Ilabaca, quien el 2010 ganó el Premio de la Crítica de la Universidad Diego Portales. (in) completa es un libro que tiene la fuerza del cuerpo, de los sentidos, con versos que provienen del fondo de la poesía misma.
La perla suelta de Paula Ilabaca nos devuelve al misterio de la escritura, a la locura que hay entre una palabra y la otra, a lo más profundo de una mente en incesante proceso de creación, en el cual la poesía, lo dramático, el testimonio dejan de existir para dar paso a la ficción que es lo que une a la vida y la literatura.
La ciudad lucía es el territorio donde la visceralidad acompasada instaló trampas que son ciénagas absorbentemente líricas, jaurías de palabras voraces y el constante sonido de un ángel que habla y cuestiona todo cuerpo que pueda ser celeste.
Paula Ilabaca escribe poesía; escribe también novela policiaca, con personajes que están derrotados por la vida. Nacida en Chile y catedrática de la Universidad Diego Portales tiene una larga trayectoria y abundante obra que le ha dado premios como el Pablo Neruda. Nuestra conversación es en vivo gracias a la gestión de Mariana Hales y Marcela Aguilar Guzmán. Hablamos de poesía, de género, de violencia, de su podcast y de su editorial Castor and Pólux. Para ella Gabriela Mistral es uno de los grandes pilares de la ...
Pues inicia el segundo mes de nuestra temporada de Primavera, febrero, y en él celebramos nuestro episodio 600 y estamos muy emocionados de compartirles un programa que nos ha dado mucho gusto preparar. Escuchen y reserven sus fechas para recibir a Nora Glickman que nos honrra para nuestro episodio número 600, a una editora, Caro Rolle y la bellísima Beatriz Viterbo. Desde Chile llegará, Paula Ilabaca; desde Colombia, Andrea Cote; desde Argentina, Agustina Bazterrica; y y por último nuestro episodio CaribeFemLit con Anjanette Delgado hablando de Sexilio. ...
En su debut narrativo, Paula Ilabaca nos sumerge en un thriller basado en hechos reales. Cuando una patrulla scout encuentra restos humanos en una bolsa a orillas del Mapocho, la detective Mercedes Torrealba debe enfrentarse a un crimen espantoso y a un sistema policial dominado por hombres que obstaculizan su trabajo. Con una prosa ágil y atrapante, Ilabaca construye una novela de true crime que no solo investiga un caso impactante, sino que también expone las tensiones de género en el mundo policial. Es una lectura ideal para quienes disfrutan de novelas policiales ...
Por primera vez Hablemos, escritoras será publicado por temporadas, usando el modelo de las series de televisión y los semestres universitarios en los Estados Unidos. A partir de ahora, el pódcast se dividirá en tres temporadas: primavera (enero a marzo), verano (mayo a julio) y otoño (septiembre a noviembre). Este cambio permitirá al equipo enfocarse en nuevos proyectos y continuar con la traducción al inglés de las entrevistas. En este blog y en el episodio 611 les platicamos sobre esto y hacemos un recorrido de todo lo que ...
Fundada el año 1984, Editorial Cuarto Propio nace como respuesta a ese vacío, centrada originalmente en recoger y visibilizar el enorme trabajo desarrollado, particularmente por las mujeres con la autonomía y la resistencia en tiempos de represión y censura. Cuenta con publicaciones de autores y autoras que ahora son consagrados, como Diamela Eltit, Pedro Lemebel, Pancho Casas, Carmen Berenguer, Nelly Richard y Estela Díaz Varín. A lo largo de los más de 35 años de trayectoria, Cuarto Propio ha aportado a la configuración ...
RIL editores fue fundada en 1991, en el contexto de la reapertura democrática de Chile, con una propuesta especializada en la publicación de obras literarias en todos sus géneros, además de una línea de investigación académica con fuerte énfasis en las coediciones universitarias. Desde entonces ofrece a los lectores un catálogo diversificado y en permanente desarrollo, que se proyecta hacia la comunidad cubriendo una amplia gama de intereses específicos y transversales. Se enfocan en la difusión de autores y de ...