Por primera vez Hablemos, escritoras será publicado por temporadas, usando el modelo de las series de televisión y los semestres universitarios en los Estados Unidos. A partir de ahora, el pódcast se dividirá en tres temporadas: primavera (enero a marzo), verano (mayo a julio) y otoño (septiembre a noviembre). Este cambio permitirá al equipo enfocarse en nuevos proyectos y continuar con la traducción al inglés de las entrevistas. En este blog y en el episodio 611 les platicamos sobre esto y hacemos un recorrido de todo lo que sucedió en la temporada de primavera con lo mejor de la literatura en español y en traducción.
Durante la temporada de primavera 2025, el podcast presentó una variedad de voces destacadas en la literatura en español y en traducción. En enero, se exploró la literatura boliviana con Claudia Michel, la peruana con Yeniva Fernández y la chilena con Karen Kodner. Además, se abordó la conversación literaria en Estados Unidos con Carmen Tafolla y la editora, investigadora y narradora Marie Arana. También se lanzó el audiolibro Los libros de otros de Gabriela Polit Dueñas, presentado por Daniela Alcívar Bellolio.
En febrero, se celebró el episodio número 600 con la crítica argentina Nora Glickman y la escritora Agustina Bazterrica. También participaron Paula Ilabaca de Chile y la poeta colombiana Andrea Cote, reciente ganadora del Premio Casa de las Américas. Se destacó la inclusión de la editorial Beatriz Viterbo, representada por Carolina Rolle, y se presentó la cápsula Caribe FemLit con Anjanette Delgado, quien habló sobre su libro El sexilio.
Marzo estuvo dedicado a la poesía, inaugurando una nueva sección presentada por Julia Santibáñez, quien introdujo a la poeta mexicana Brenda Ríos. Se discutió la traducción poética con Rebecca Gayle Howell, entrevistada por la traductora Alice Banks. Además, se contó con la participación de la poeta argentina Claudia Prado y se presentaron cápsulas de "3 Minutos" con Rebecca y Claudia. También se destacaron las voces de Lorena Salazar Masso desde Colombia y Teresita Giacamán desde Chile. El 8 de marzo se conmemoró con una publicación de Andrea Macías, resaltando las voces de jóvenes mujeres comprometidas con causas feministas. Asimismo, se llevó a cabo una mesa de discusión (LAM) con especialistas y críticas como Malva Flores, Gisela Kozak, Martha Bátiz, Mónica Velásquez y Gabriela Polit, enfocada en la poesía y su relevancia en la literatura.
La próxima temporada de verano, que comenzará en mayo, estará dedicada a homenajear a Rosario Castellanos en el centenario de su nacimiento, con la participación de especialistas en su obra y lecturas de sus trabajos. Posteriormente, se celebrarán los 35 años de la editorial Beatriz Viterbo. Durante estos tres meses, se esperan muchas sorpresas y la continua exploración de la escena literaria protagonizada por escritoras, críticas, traductoras y editoras.