Diana del Ángel (Ciudad de México, 1982). Escritora y defensora de derechos humanos. Doctora en Letras por la UNAM. Miembro del Seminario de Investigación en Poesía Mexicana Contemporánea. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas de 2010 a 2012. Ha obtenido las residencias artísticas del CALQ-FONCA en Montreal (2014), de Fondo Ventura/ Almadía, Oaxaca (2017), del IWP (International Writing Program) Iowa (2021) y de Casa Snowapple (2025). En 2013 obutvo una mención honorífica en el Premio Nacional de Poesía Dolores Castro. Desde 2002 hasta 2017, formó parte del taller “Poesía y silencio”. Algunas de sus traducciones del náhuatl al español han sido publicadas por la revista Fundación. Perteneció al Consejo General de Huelga de la UNAM (1999-2000). Textos suyos aparecen en antologías como 9 poetas que le temen a los payasos (Mamacita editores, 2015), Tsunami 2 (Sexto piso, 2020) y Mexicanas (Fondo Blanco, 2020). Publica artículos en diversos medios y revistas electrónicos como Casa del tiempo, Revista de la Universidad, Letras Libres y Revista Común. Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas con el proyecto “Las escritoras mexicanas y el voto femenino: una aproximación al patrimonio documental impreso mexicano a través de cuatro revistas en los años 1951-1955”. Ha participado en diversos encuentros como el Festival de Poesía (Montreal), Lit&Light (Chicago), Encuentro Nacional de Poetas (Morelia, Mx.) Encuentro Nacional de Escritores (Acapulco), Segundo Abril (Xalapa), entre otros. Ha colaborado de manera interdisciplinaria en la creación de piezas: con el fotógrafo Sebastián Hidalgo y con la bailarina Emmalee Hallinan. Ha impartido diversos talleres sobre escucha y escritura, fue tutora en el área de poesía en la estancia literaria para jóvenes Material de los sueños, realizada en el centro cultural Muros de agua-Islas Marías en 2021. Imparte las materias literatura hispanoamericana y latinoamericana, así como de creación literaria en el CEPE-UNAM y en la Universidad Rafael Landívar.
Fotografía: Javier Narvaez
Vasija (Instituto de Cultura Morelense, 2013) · Procesos de la noche (Almadía, 2017) · Barranca (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2018) · Tsunami 2 (Sexto piso, 2020) · Lucrecias (Una habitación propia, 2021) · Épica de la semilla (Infolio, 2023) · Lengua hierba (Heredad, 2023) · Periferia (Almadía, 2024)