Nuestra temporada de verano llega a su fin y hacemos un resumen de los maravillosos podcasts que presentamos y las voces que llevamos a todos ustedes. Estamos muy agradecidos con la generosidad de estas maravillosas escritoras, críticas, bibliotecarias, promotoras y activistas. Venga a escuchar y a leer en inglés y español en nuestra página web.
Ana Clavel (Ciudad de México, 16 diciembre 1961). Escritora, investigadora y maestra en letras latinoamericanas por la UNAM. Es autora de libros de cuento, novela y ensayo. Su novela El amor es hambre dio origen al proyecto transliterario En todo corazón habita un bosque / Enramadas de El amor es hambre en exhibición en el Centro Cultural Tijuana en 2017. En 2015 la prestigiada editorial inglesa Legenda Books puso en circulación el volumen de Jane E. Lavery, The Art of Ana Clavel. Ghosts, Urinals, Dolls, Shadows and Outlaw Desires. Es autora de Territorio Lolita ...
Andrea Ortiz de Zevallos (Lima, 1978), estudió filosofía y tiene una maestría en comunicaciones. Es directora de la ONG Despensa Amazónica, donde trabaja en proyectos productivos y de investigación, que buscan unir los insumos y la cultura de las comunidades amazónicas con la gastronomía profesional. Luego de vivir por varios años en Guatemala, regresó en 2020 para asentarse nuevamente en Lima. Ha escrito para El Comercio y su guion de cine Muerte en el Festival ha ganado los premios a Mejor Guion de Comedia en ...
Andrea Reyes cuenta con un doctorado en Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de California en Los Ángeles en 2003 con su tesis doctoral sobre los ensayos de Rosario Castellanos. En el curso de su investigación doctoral, ella encontró más de 330 ensayos escritos por Castellanos que no habían sido recopilados en ninguna de sus antologías. Esos textos fueron publicados por Conaculta en tres volúmenes bajo el título, Mujer de palabras: artículos rescatados de Rosario Castellanos. La segunda ...
Ángeles Mastretta (Puebla, México, 9 de octubre de 1949) Narradora, ensayista y poeta. Conciderada una de las voces más representativas de la literatura mexicana contemporánea, reconocida por su exploración de las experiencias femeninas y su capacidad para retratar con lucidez la vida política, social y afectiva de México. Su obra ha trascendido fronteras y géneros, y ha sido traducida a más de quince idiomas. Novelista, cuentista, cronista y periodista, su escritura combina lo íntimo con lo histórico, lo ...
Arianne Girón (Caracas, Venezuela, 1993) actriz y escritora. Estudió Producción Audiovisual y Actuación en la Universidad de Palermo. A lo largo de su vida ha residido en diferentes países como Argentina, México y España. Su primer libro Sensible al mundo es un testimonio de su sensibilidad y profundidad emocional. Como actriz formó parte del elenco de la película Simón donde encarna a Adriana, la líder estudiantil resuelta y empática, quien parece ser una extensión de su propio ...
Carmen Alemany Bay (España, 1964) catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante desde 2012. Con cinco sexenios de investigación reconocidos, sus líneas de trabajo abarcan la literatura hispanoamericana de los siglos XX y XXI, con especial atención a la narrativa escrita por mujeres y al desarrollo del concepto de narrativa de lo inusual. También investiga las huellas culturales de los mundos precolombino y colonial en la literatura contemporánea, así como las relaciones entre la literatura hispanoamericana y ...
Claudia Posadas (Ciudad de México, 1970). Poeta, ensayista, gestora y periodista cultural mexicana feminista con una sólida trayectoria en el ámbito literario y académico. Su obra se caracteriza por una profunda exploración poética y crítica, con un enfoque en la literatura iberoamericana contemporánea. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de la Secretaría de Cultura de México en dos periodos (2011 y 2016) y ha recibido múltiples becas en programas como el Intercambio de Residencias ...
Diana del Ángel (Ciudad de México, 1982). Escritora y defensora de derechos humanos. Doctora en Letras por la UNAM. Miembro del Seminario de Investigación en Poesía Mexicana Contemporánea. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas de 2010 a 2012. Ha obtenido las residencias artísticas del CALQ-FONCA en Montreal (2014), de Fondo Ventura/ Almadía, Oaxaca (2017), del IWP (International Writing Program) Iowa (2021) y de Casa Snowapple (2025). En 2013 obutvo una mención honorífica en el Premio Nacional de ...
Gabriela Polit habla de literatura, género, feminismo, caudillos, periodistas; del dilema ético que es describir el dolor de los demás. Tiene una licenciatura en Filosofía, una maestría en Ciencias Políticas, y un doctorado en Literatura Latinoamericana en New York University. Alumna de las críticas de Jean Franco y Sylvia Molloy, fue profesora en Stony Brook University y es actualmente profesora del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas en Austin. Su investigación versa sobre la ...
Para la escritora y académica Gisela Kozak Rovero (Caracas, 12 oct 1963) la crítica tiene como fin hacernos entender "cómo el mundo está en la literatura", reconocer las dimensiones de la política en la vida cotidiana y ver su impacto del poder en las personas. Ha sido profesora universitaria por 25 años de la Universidad Central de Venezuela, de donde estudió Letras por la Universidad Central de Venezuela y más tarde un Magíster y Doctorado en Letras en la Universidad Simón Bolívar. Es columnista en ...
Gladys Lopera Cardona (Colombia) cuenta con una Maestría en Didáctica de la Lengua, la Literatura y las Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Esp. Con Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad de Antioquia. Col. Especialista en selección y evaluación de libros infantiles y juveniles. Desarrollo de contenidos para bibliotecas públicas, escolares y comunitarias (autora libro). Se ha desempeñado como asesora y consultora en el desarrollo de servicios educativos y bibliotecarios dirigidos a la ...
Irina Podgorny (Quilmes, 1963) Historiadora de la ciencia en Argentina y, desde 1995, investigadora Principal del CONICET en el Archivo Histórico del Museo de La Plata, su trabajo conecta la historia de la ciencia con los estudios literarios, la paleontología, las artes visuales y la extensión. Profesora de Historia de la Ciencia de la Universidad de Quilmes (2001-2012) y de la Universidad Di Tella (2008). Ha publicado en revistas tales como Osiris, Science in Context, Redes, Asclepio, Trabajos de Prehistoria, Journal of Spanish Cultural Studies, British Journal for ...
Julia Musitano (Rosario, 1985) Profesora y Doctora en Letras de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Imparte clases en la Escuela de Letras de la Universidad Nacional de Rosario y es Investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Se especializa en las áreas de literatura latinoamericana actual, escrituras de vida (específicamente autoficciones y biografías) y teoría literaria. Fue miembro fundadora y directora de la revista Badebec. Ha publicado artículos en revistas ...
Es traductora y poeta radicada en Texas por más de 3 décadas. Recibió una licenciatura y una maestría en Antropología por la Universidad de Texas, en Austin. Ha traducido la obra de escritores como: Sandra Cisneros, Julia Álvarez, Denise Chávez, Dagoberto Gilb, Cristina García y muchos más. Recibió el premio Alicia Gordon Award for Word Artistry in Translation y forma parte de American Translators Association. Valenzuela es miembro del colectivo de escritores Macondo Writers Workshop, fundado por Sandra Cisneros y ...
La formación y trabajo de investigación de Lorena Amaro sobre escritoras chilenas, autobiografía y ficción la coloca como una voz importante a la que hay que recurrir para entender corrientes, temáticas, y momentos que está pasando la literatura. Nacida den Santiago de Chile es profesora Titular y directora del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Secretaria Académica (2005 – 2009) y es integrante del Grupo de Estudios de Literatura y Lingüística (2012- 2015) en FONDECYT, ...
Lourdes Vázquez (Puerto Rico, 26 mayo 1949) poeta, narradora, ensayista, traductora, editora y bibliotecaria reside desde hace muchos años en los Estados Unidos. A lo largo de su carrera ha colaborado con un grupo interesante de artistas. Algunas de estas colaboraciones son: el Libro de Artista, Salmos del cuerpo ardiente de Consuelo Gotay (2007); los videos: Meche en doble luna llena (2006) de Adál Maldonado y Gato=Cat (2006 de Andrea Hassellager). Su poesía, cuentos y ensayos han sido publicados en numerosas revistas y periódicos. Muchos de sus ...
Magali Velasco Vargas (Xalapa, Veracruz, 10 de julio 1975), escritora, narradora, ensayista y académica. Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana, por la Universidad Veracruzana, y tiene maestría y doctorado en Études Romanes, por la Universidad Sorbonne París-4. Posdoctora en el Colegio de San Luis. Cursó la especialidad en Literatura y poder: luces y sombras, por la Universidad Carlos III de Madrid (2004). Ganó el Premio Nacional de Cuento “Juan José Arreola” en 2004 por Vientos machos (UDG). Coordinó la ...
María Celia Vázquez (Guaminí, Buenos Aires, 1957) es una crítica literaria, docente e investigadora argentina especializada en literatura argentina del siglo XX. Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad Nacional del Sur (1980–1981), obtuvo posteriormente la Maestría en Letras Hispánicas en la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Doctorado en Humanidades y Artes con mención en Literatura por la Universidad Nacional de Rosario. Su trayectoria universitaria se inició durante la última dictadura militar ...
María-Luisa Ornelas (Laredo, Texas) académica independiente, escritora y promotora cultural tejana. Nacida y criada en Laredo, es una auténtica representante de la cultura fronteriza del sur de Texas. Realizó estudios superiores en la Universidad de Texas en Austin y en la University of California, College of the Law, San Francisco. Tras una breve trayectoria en el ejercicio del derecho, acompañó a su esposo en asignaciones internacionales en los Países Bajos, Singapur e India. Durante su estancia en Singapur, impartió clases de ...
Maricruz Castro Ricalde (Yucatán, México, 1963) Doctora en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana, realizó también estudios doctorales en Ciencias de la Información, Universidad del País Vasco. Es profesora investigadora del Tecnológico de Monterrey desde 1990. Ha recibido varios premios, entre los que destacan reconocimientos estatales y nacionales de ensayo, la medalla Josefa Ortiz de Domínguez (2010) en el rubro de equidad de género; la Cátedra Cultura de México (Universidad de Brown y el Fondo ...
Martha Bátiz fue reconocida en 2014 por Latinos Magazine como una de las mexicanas más exitosas en Canadá, y condecorada en 2015 por el Congreso hispano-canadiense como una de las latinas con mayor influencia en Canadá. Tiene una licenciatura en literatura inglesa en la UNAM y un doctorado en literatura latinoamericana de la Universidad de Toronto. Es profesora en Glendon College y en la misma Universidad de Toronto donde fundó el programa de escritura creativa en español para la School of Continuing Studies. Estudió drama y fue actriz ...
Mónica Szurmuk (Argentina, 1961) Doctora en Literatura Comparada por la Universidad de California. Es investigadora principal del Conicet con sede en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH) y profesora en la Universidad Nacional de San Martín donde codirige la Maestría en Literaturas de América Latina. Dirige la serie “Latin American Literature in Transition” para Cambridge University Press. Sus áreas de interés son la relación entre la literatura y la sociedad, y las articulaciones entre poder, cultura ...
La académica, crítica, y poeta Mónica Velásquez confiesa su gran pasión por explorar el lugar de la enunciación, la lectura de los clásicos, el lugar de "lo madre" y de "lo padre", así como la idea de la gemelitud. Doctora en literatura hispánica por El Colegio de México es actualmente docente de la Carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Su abundante producción crítica recupera la tradición literaria boliviana y la pone en diálogo con la de otros ...
Nancy Jean Ross es originaria de Vancouver, Columbia Británica. Completó su maestría en escritura creativa en español en la Universidad de Nueva York. Recientemente se graduó de la UBC con una maestría en estudios hispánicos. Escribió su tesis sobre los escritos de viajes de Rosario Castellanos. Sus poemas y traducciones han sido publicados en The Malahat Review, Paterson Literary Review, And Then y otras revistas. Además de su trabajo sobre Castellanos, tradujo la versión de la poeta neoyorquina/puertorriqueña ...
Nora Domínguez (Buenos Aires,1951) crítica literaria, docente e investigadora argentina, especializada en teoría literaria, literatura argentina y estudios de género. Doctora por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), institución en la que actualmente se desempeña como Profesora Consulta, ha desarrollado una trayectoria académica de fuerte compromiso con los estudios de género y el feminismo. En 1992 cofundó, junto a colegas de diversas disciplinas, el Área de Estudios de la ...
Aunque nacida en México, Norma Elía Cantú, ha hecho una vida en los Estados Unidos y una de las representantes más importantes de las letras mexicano-americanas e hispanas. Con un doctorado en Literatura Inglesa es Profesora Distinguida Norine R. y T. Frank Murchison de la Universidad Trinity en San Antonio; es narradora y poeta con una obra que ha ganado numerosos y distinguidos premios. Alguno de estos son: Elvira Cordero de Cisneros Macondo Foundation Award (2010), Exceptional Texas Woman, otorgado por Veteran Feminists of America (2010), Beca Nebrija de ...
Renée Carvajal Arabian es una promotora cultural y mercadóloga mexicana, reconocida por su labor en la difusión de la lectura en el ámbito hispanoamericano. Es la creadora de Escape de Letras, una plataforma digital y club de lectura que desde 2018 ha fomentado el amor por los libros a través de entrevistas, talleres, seminarios y actividades virtuales. Licenciada en Mercadotecnia por la Universidad Iberoamericana de Puebla, donde obtuvo el reconocimiento al mejor promedio de su generación, Carvajal ha combinado su formación profesional con ...
Robertita (Buenos Aires, 1976) ilustradora, escritora, arquitecta y docente. Su obra artística y literaria se caracteriza por el cruce de lenguajes y géneros, con una impronta crítica y humorística. Como escritora, ha publicado las novelas Loser (Interzona), Winner (Beatriz Viterbo Editora), Roommates y Antimaternity —ambas híbridos de novela gráfica y narrativa—, además de la antología de cuentos Historias de hotel (Interzona). Loser fue finalista del Premio Lector de la Feria del Libro en 2012. En el ámbito ...
Sofía Crespo Madrid (Valencia, Venezuela, 1995) poeta y traductora. Graduada en Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca, cursó el Máster del Profesorado en la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de Lengua y Literatura. Ha traducido del portugués a las poetas brasileñas Carla Carbatti y Luiza Romão. Aparece en antologías como Última poesía crítica: Jóvenes poetas en tiempos de colapso (2023), Matria Poética: Una antología de poetas migrantes (2023), entre ...
Marcela, una activista en profundo duelo tras el asesinato de su esposo, intenta explicarse el crimen ocurrido cuando ambos filmaban un documental sobre el ecocidio perpetrado por la minería ilegal en la región de Madre de Dios, Perú, donde, violando las normas ambientales y en complicidad con funcionarios del gobierno y grupos criminales, los mineros extraen oro de los lechos de los ríos. A pesar de la tragedia, Marcela decide continuar con el proyecto documental y se sumerge en un viaje tanto físico como emocional por la Amazonía. Pero la misma ...
Beatriz Viterbo Editora es un sello especializado en literatura argentina y latinoamericana, en ensayos críticos y estudios culturales y de género. Fue creado en 1991 por Adriana Astutti, Sandra Contreras y Marcela Zanin, en la ciudad de Rosario, Argentina, y hoy continúa bajo la dirección de Carolina Rolle. Las ficciones que componen el catálogo se caracterizan por pertenecer a autores consagrados de las letras latinoamericanas y por proponer un vasto universo en relación a cuidadosas traducciones del portugués, el inglés, el ...